Ti racconto la mia storia a Vicenza con un tweet / Te cuento mi historia en Vicenza con un tuit.
¿Solo una mona?
Como decía, para mí, no hay Pascua sin Mona o debería haberla.
Mi Mona, ya sabes estudiante o lector, es un pastel.
Pero, para mí, “mona” es tantas otras cosas. Más bien tantos otros significados. Una palabra polisémica (con un montón de significados, para entendernos que es lo que cuenta).
Aprender, en Vicenza, que “mona” es una mona sola, solo esa mona, y además un mona o una mona despreciativo, concretamente falto de inteligencia, me interesó, sí, no puedo negarlo, pero me pareció, reductivo, falto de sabor al nivel de la polenta.
Quizá por esto, todavía recuerdo con gusto, por cierto, una de mis primeras clases en la que no pude evitar la tentación (una fuerza suprema fue la culpable) de poner un ejemplo de lo que “mona” puede ser para un hablante de español, como humildemente es el que escribe.
Ahí va:
“Ayer a Inés se le ocurrió ponerse un mono para ir a la discoteca, aun así, estaba muy mona. Ahora cuando pilló la mona no dejó de hacer monadas, dejó de estar mona y más bien mona era”.
¿Tú también querido estudiante o lector a medida que leías estas líneas ibas abriendo los ojos de sorpresa y medio sonreías a pesar de tu evidente gesto interrogativo?
Nota bene: si mona te sientes, aquí encontrarás la solución…
¿Por qué en español tiene tantos significados?
"Mi piace"Piace a 1 persona
Porque en español tiene una larga historia.
"Mi piace""Mi piace"
¡Quién diga que el español es fácil…!
"Mi piace""Mi piace"
Ya…
"Mi piace""Mi piace"