Ti racconto la mia storia a Vicenza con un tweet / Te cuento mi historia en Vicenza con un tuit.
El véneto es como el español
El argumento suele empezar sobre todo en clase o en la calle con un conocido, o incluso con un desconocido cuando descubre que hablo español.
-¡Ah! Es como en dialecto véneto- reacciona.
-¿Ah, sí?- le contesto queriendo ahondar en el razonamiento.
-Dime cinco palabras en dialecto véneto que sean como en español. “Venga majete” digo para mis adentros.
Un poco estupefacto pero creyéndose seguro de sí mismo, el véneto enumera:
-Una es dime, dime es como en español- asegura.
-Así es, respondo. -¿Otra?-, pregunto suspicaz.
Sin pensárselo un segundo suelta: –cuciàro también es como en español-, añade convencido.
-Bueno, sería cuchara y no se escribe exactamente igual, ¿verdad?- afirmo.
-¿Otra? pregunto malicioso.
Tras unos extensos segundos de búsqueda incesante y desesperada como sus ojos en constante movimiento indican, aquéllos, de repente, se engrandecen luminosos y responde por fin:
-¡Carega! ¡Carega es como en español!- asevera.
Yo me lo quedo mirando y no contesto. Aun queriendo hacerlo, pienso: mona, más que mona…